![]() |
"Esta 'web' busca establecer una red mundial de comunicación entre los productores y agentes económicos internacionales para incrementar la exportación de carne de cuy", dijo Wilfredo Cavero, funcionario regional de Agricultura, citado por el diario El Comercio. En este espacio virtual el interesado puede encontrar información sobre la forma de criar a los cuis, diversos consejos, manual de investigación, ponencias y un recetario de platos preparados a base de su preciada carne. Los productores han comenzado a exportar cuyes a Estados Unidos y España, y ya tienen pedidos de Japón y Corea, aseguró el funcionario. El estreno de la página 'web' esta semana estuvo acompañado por un original desfile de cuyes disfrazados con trajes típicos de la región centroandina. El cuy es un roedor que puede sobrevivir a escasez de forrajes y agua, su carne fue utilizada en las culturas prehispánicas peruanas, es rica en proteínas y bajo en grasas. |