En el decreto 1373, que rige a partir de este año, se estipula que los días de descanso, se incorporarán en los calendarios académicos de los estudiantes de preescolar, primaria y bachillerato. Todos los colegios deben reorganizar los periodos de receso, sin recortar las 40 semanas lectivas obligatorias, las cinco semanas de desarrollo institucional y las siete de vacaciones para los docentes. Juana Inés Díaz, viceministra de Educación, explicó que esta semana "será igual a una de desarrollo institucional". Además, manifestó que en estos cinco días los profesores podrán capacitarse, evaluar su trabajo y planear actividades escolares. Sobre la norma, hay diversas opiniones. Jaime Leal, rector del Gimnasio José Joaquín Casas, de Bogotá, y directivo de la asociación de colegios Asocoldep, asegura que "es una buena medida para los de calendario A, porque los estudiantes descansarán antes de los exámenes finales". De otro lado, colegios del calendario B aseguraron que no es muy positiva la medida, porque en octubre recién comienzan un nuevo año y están adaptándose. Según la viceministra, "será lo mismo que ocurre hoy con la Semana Santa para los colegios de calendario A". "Es una redistribución del calendario escolar. Una semana para que los docentes se capaciten, evalúen el Proyecto Institucional PEI y planifiquen otra serie de actividades". Juana Inés Díaz, viceministra de Educación. |